
Dimpy, Dimpy, la verdad que es un nombre un poco extraño, un pelin desconocido, como que no nos suena....
Dimpy viene de Dimple (con acento inglés [dímp´l]), que es en realidad mi nombre, pero siempre me han llamado Dimpy, como que suena mas suave....mis padres son de la India, nacidos y criados allí, llegaron aqui hace unos 40 años como muchos otros.
Mis padres, a diferencia de muchos otros de otras culturas, se adaptaron a la vida española perfectamente (no le quites a mi padre un plato de jamon serrano, es un consejo....), tienen 3 hijas, yo soy la mayor.
Siempre me he sentido afortunada por tener estas circunstancias porque no sólo me eduqué en España (en un colegio de monjas, por cierto), con costumbres y valores de aqui sino ademas hemos aprendido por nuestros padres una cultura lejana llena de matices, especias , color y sabor....
Por eso es por lo que me he decidido a compartir lo que para algunos es nuevo y para que me conozcais un poco mas....., una valenciana con nombre extraño llena de sorpresas.....jajaja
Despues de este rollo, lo que quiero es poner una receta que se hace mucho en mi casa,una especie de pan muy comun en la India y que está buenísimo.
Los naan es junto a muchos otros panes nuestro pan de barra de todos los dias, allí, en la India, no se come en casa lo que nosotros conocemos como nuestros panes, son unas tortas de diferentes harinas y métodos de preparación que acompañan a una variedad muy grande de verduras desconocidas para los españoles y recetas llenas de color y sabor.
Naan
- 500 gr. de harina blanca
- 2 yogures naturales
- un cubito de levadura fresca
- 2 cucharadas soperas de aceite
- sal
- agua
- aceite para cocinar los naan
En un bowl ponemos la harina , los yogures naturales a temperatura ambiente, el aceite y la sal.
En medio vaso de agua templada disolvemos la levadura.
Vamos añadiendo al bowl la mezcla de la levadura hasta conseguir una masa elastica, que no se nos pegue a las manos(nunca he terminado ese vaso, simpre me ha sobrado) y la trabajamos unos minutos hasta que nos quede perfectamente lisa.
Dejamos reposar esa masa tapada unas horas hasta que veamos que ha aumentado tres veces su volumen inicial, despues la volvemos a amasar y ya la tenemos lista para hacer los naan.
En la India se hacen los naan , de diferentes maneras, en casa se cocinan de la forma mas sencilla...
Normalmente se usa una especie de plancha lisa que no tiene bordes, es toda recta, pero yo me he agenciado una sarten que es especial para crepes, es completamente recta y tiene un pequeño reborde por los lados, con una sarten grande y con el fondo bien recto conseguiremos lo mismo....
Hacemos pequeñas bolas con las manos, amasamos con el rodillo hasta que quede fino, pero no mucho, y con unas gotitas de aceite vamos poniendo un naan cada vez, se le da la vuelta un par de veces hasta conseguir un tono doradito por los dos lados(aqui , los hindues lo hacemos con las manos pues estamos acostumbrados pero os recomiendo usar una espátula para dar la vuelta) y ya....
Siempre se ha dicho, que mientras los estas preparando si se hinchan mucho es que los comensales tienen mucha hambre.....
Este pan queda muy suave y esponjoso, no se parece ni al pan árabe ni a las tortillas mexicanas, un sabor mas suave y tenue que no esconde al plato que acompaña, que es en realidad, el protagonista de la comida....
Se pueden ir haciendo variaciones a la masa original, mas adelante las iré poniendo....
Aqui ahora llega la pregunta del siglo, y ¿con qué nos comemos este pan?, la respuesta es que a partir de ahora ,de vez en cuando, pondré recetas para acompañar a los naan, por ahora queda así.....